El medio empleado para transmitir información, limita la
velocidad de la red, la distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la
red. Los cables de cobre de dos hilos o los cables coaxiales proporcionan
velocidades de transmisión de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas
distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por segundo) a corta distancia.
Las fibras ópticas permiten velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas
distancias. Por lo que se refiere a las redes inalámbricas, se puede lograr
transferir datos a una velocidad de 720 Kbps en un rango de distancias entre 10
y 100 metros.
Estos medios de transmisión pueden clasificarse como Medios guiados y Medios no guiados:

Cable Coaxial: costa de un alambre de cobre duro en su parte
central el cual se encuentra rodeado por un material aislante que a su vez está
rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se encuentra como una
malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico
protector. La constitución del cable coaxial produce una buena combinación y un
gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que
se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1Km, por
ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10 Mbps, y en cables
de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores.

Fibra Óptica: un cable que costa de tres secciones
concéntricas. La más interna, el núcleo consiste en una o más hebras o fibras
hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de
cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa
más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y
resistente. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una
fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada
de trasmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal
eléctrica.
Medios no Guiados

Radio Enlaces de VHF y UHF: estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a
550 MHz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la
ionosfera es trasparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de
kilómetros, y las velocidades que permite son del orden de 9600 bps. Su
aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de
comunicación militares, también la televisión y los aviones.
Microondas: permiten realizar transmisiones tanto terrestres
como a satélites. Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 GHz, las microondas
son muy direccionales y solo se pueden emplear en situaciones en que existe una
línea visual que une el emisor con el receptor. Los enlaces de microondas
permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps.
Servicios de los medios de transmisión
Para que el trabajo de una red sea efectivo, debe prestar una
serie de servicios a sus usuarios, como son:
Acceso: estos servicios de acceso a la red comprenden tanto
la verificación de identidad de un usuario para determinar cuáles son los
recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la
conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.
Ficheros: este servicio consiste en ofrecer a la red grandes
capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las
estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el
servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben
ser cargados en las estaciones para su uso.
Impresión: este servicio permite compartir impresoras entre
múltiples usuarios, reduciendo así el gasto. En estos casos, existen equipos
servidores con capacidad para almacenar los trabajos en espera de impresión.
Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de
fax.
Correo: el correo electrónico, aplicación de red más
utilizada que ha permitido claras mejoras en la comunicación frente a otros
sistemas. Este servicio además de la comodidad, ha reducido los costos en la
transmisión de información y la rapidez de entrega de la misma.
Información: los servidores de información pueden bien servir
ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto,
o bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las
aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos.
Otros: generalmente existen en las redes más modernas que
poseen gran capacidad de transmisión, en ellas se permite transferir contenidos
diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos, lo cual permite
aplicaciones como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada,
servidores de imágenes, videoconferencia de sobremesa, etc.
Medios no Guiados(Infrarrojos, Bluetooth y WiFi)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario