Red Pública: Es una Red de Área Amplia
(Wide Área Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras que
pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario
que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Estas redes son capaces
de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 Km. dando el servicio
de internet a un país o continente.
Red Privada: Es una red de área
local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.
(LAN es la abreviatura inglesa de Local Área Network, 'red de área local'). Su
extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100
metros, generalmente son aquellas gestionadas por personas particulares,
empresas u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen
acceso los terminales de los propietarios y usuarios autorizados.
Otros
tipos de redes pueden ser:
Redes
Compartidas: aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo
todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra
naturaleza.
Redes
Exclusivas: aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro
tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red
puede estructurarse en Redes punto a punto o Redes multipunto.
Las
redes se pueden clasificar según su uso y rango de alcance de la siguiente
manera:
PAN
(Personal Área Network) o red de área personal: está conformada por
dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos
pocos metros.

WPAN (Wireless Personal Área Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio. Su rango de alcance puede ser un poco más amplio que la PAN dependiendo de los sistemas inalámbricos utilizados.
LAN (Local Área Network) o
red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área
relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra
medios de uso público.
WLAN (Wireless Local Área Network)
o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su
accesibilidad y porque no requiere instalación de cables.
VLAN: es un tipo de red LAN lógica
o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad
y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también
llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante
no confundir esta implementación con la tecnología VPN.

Redes MAN
(Metropolitan Área Network) o red de área metropolitana: es un
sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que
abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización
propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para
interconectar redes de área local.

CAN (Campus Área Network) o red de área
de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes
de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus
universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.

Redes WAN (Wide Área Network) o red de
área extensa: es un sistema de interconexión de equipos informáticos
geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos
empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables
interoceánicos, fibra óptica, etc. El sistema de conexión para estas redes
normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.
La velocidad a la cual viaja la información en una red está
dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los
medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con
aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000
Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las
velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.
Como Crear una Red Domestica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario