Las redes de ordenadores se montan con una serie de
componentes de uso común que aparecerán en cualquier tipo de instalación de una
red doméstica o privada.
Servidores: conforman el corazón de la mayoría
de las redes. Se trata de ordenadores con mucha memoria RAM, uno o más discos
duros con gran capacidad de almacenamiento (Gigas, Terabytes) y una rápida
tarjeta de red. El sistema operativo de red se ejecuta sobre estos servidores
así como las aplicaciones compartidas.
Estaciones
de Trabajo: Son
los ordenadores conectados al servidor. Las estaciones de trabajo no han de ser
tan potentes como el servidor, simplemente necesitan una tarjeta de red, el
cableado y el software necesarios para comunicarse con el servidor. Una
estación de trabajo puede carecer de disquetera y de disco duro y trabajar
directamente sobre el servidor. Prácticamente cualquier ordenador puede actuar
como una estación de trabajo.

Concentradores o Hubs: es un elemento que provee una conexión central para todos los cables de la red. Los hubs son "cajas" con un número determinado de conectores, habitualmente RJ45 más otro conector adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red. Los hay de tipo inteligente que envía la información solo a quien ha de llegar mientras que los normales envían la información a todos los puntos de la red siendo las estaciones de trabajo las que decidirán si se quedan o no con esa información. Están provistos de salidas especiales para conectar otro Hub a uno de los conectores permitiendo así ampliaciones de la red.

Repetidores: Cuando una señal viaja a lo largo de un cable va perdiendo "fuerza" a medida que avanza. Esta pérdida de fuerza puede desembocar en una pérdida de información. Los repetidores amplifican la señal que reciben permitiendo así que la distancia entre dos puntos de la red sea mayor que la que un cable solo puede permitir.
Bridges: Los bridges se utilizan para segmentar redes grandes en redes más pequeñas. De esta forma solo saldrá de la red pequeña el tráfico destinado a otra red pequeña diferente mientras que todo el tráfico interno seguirá en la misma red. Con esto se consigue una reducción del tráfico de red.

Routers: Un router dirige tráfico de información de una red a otra, se podría decir que es un bridge supe inteligente ya que es capaz de calcular cual será el destino más rápido para hacer llegar la información de un punto a otro. Es capaz también de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos más cortos que otros así como de buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado.
Un servidor de impresión se encargará de controlar gran parte
del tráfico de red ya que será el que acceda a las demandas de las estaciones
de trabajo, y el que les proporciones los servicios que pidan, impresión,
ficheros, Internet, entre otros. Está claro que se necesita un ordenador con
capacidad de guardar y compartir información de una forma rápida y eficiente.
Tarjetas de Red: La tarjeta de red (NIC) es la que
conecta físicamente al ordenador a la red. Son un tipo de Hardware que se
instalan en el ordenador como si de una tarjeta de video se tratase o cualquier
otra tarjeta. Puesto que todos los accesos a red se realizan a través de ellas
se deben utilizar tarjetas rápidas si queremos comunicaciones fluidas.
![]() |
Las tarjetas de red más populares son por supuesto las tarjetas Ethernet, existen también conectores LocalTalk así como tarjetas TokenRing
|

Concentradores o Hubs: es un elemento que provee una conexión central para todos los cables de la red. Los hubs son "cajas" con un número determinado de conectores, habitualmente RJ45 más otro conector adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red. Los hay de tipo inteligente que envía la información solo a quien ha de llegar mientras que los normales envían la información a todos los puntos de la red siendo las estaciones de trabajo las que decidirán si se quedan o no con esa información. Están provistos de salidas especiales para conectar otro Hub a uno de los conectores permitiendo así ampliaciones de la red.

Repetidores: Cuando una señal viaja a lo largo de un cable va perdiendo "fuerza" a medida que avanza. Esta pérdida de fuerza puede desembocar en una pérdida de información. Los repetidores amplifican la señal que reciben permitiendo así que la distancia entre dos puntos de la red sea mayor que la que un cable solo puede permitir.
Bridges: Los bridges se utilizan para segmentar redes grandes en redes más pequeñas. De esta forma solo saldrá de la red pequeña el tráfico destinado a otra red pequeña diferente mientras que todo el tráfico interno seguirá en la misma red. Con esto se consigue una reducción del tráfico de red.

Routers: Un router dirige tráfico de información de una red a otra, se podría decir que es un bridge supe inteligente ya que es capaz de calcular cual será el destino más rápido para hacer llegar la información de un punto a otro. Es capaz también de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos más cortos que otros así como de buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado.
Mientras que un bridge conoce la dirección de
las computadoras a cada uno de sus extremos, un router conoce la dirección
tanto de las computadoras como de otros routers y bridges y es capaz de
"escanear" toda la red para encontrar el camino menos congestionado.
Cortafuegos o Firewalls: Un firewall es un elemento de
seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega. Con un cortafuegos
podemos aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de
uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario