Una red informática es un conjunto de medios y servicios que
están conectados entre sí de tal manera que les permita intercambiar y difundir
todo tipo de información, una red informática está compuesta por un conjunto de
equipos informáticos conectados entre sí mediante distintos elementos de
conexión, entre los más comunes se encuentran: tarjetas de red, dispositivos
inalámbricos, redes locales (LAN), entre otras. Hoy en día existen diferentes
maneras de ingresar a la red por medios diferentes a los ordenadores.
Origen y Evolución
El origen y
desarrollo de las redes es el resultado de los esfuerzos realizador por
científicos de distintos campos, las investigaciones tecnológicas se han
apoyado en un mundo de ideas creadas por psicólogos, filósofos, economistas en
la colaboración de organismos gubernamentales, universidades y empresas. Aunque
los primeros avances en el estudio de redes de computadoras se dieron en los
Estados Unidos, tras el lanzamiento del satélite espacial Sputnik, por parte de
la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), en los Estados unidos se
abrió un estado de crisis se sentían derrotados por causa de la guerra fría y
necesitaban una revisión de las políticas de desarrollo científico y
tecnológico que se habían realizado hasta entonces. En el año 1957 la agencia
ARPA (Agencia de proyectos avanzados de investigación) dependiente del
departamento de defensa cuyos objetivos estaban vinculados con el desarrollo
tecnológico aplicado a la defensa, pues se consideraba altamente peligroso que
la URSS fuese por delante en las distintas carreras emprendidas en la guerra
fría.
No fue sino
hasta los comienzos de los 60 cuando se producen verdaderos avances, y estos
avances se centran más en aspectos conceptuales que tecnológicos. Así, en 1962
J.C.R. Licklider (psicólogo e informático) en ARPA propuso la interconexión de
ordenadores para el desarrollo de trabajo colaborativo entre investigadores.
Simultáneamente, en el MIT (Instituto tecnológico de Massachusetts) L.
Kleinrock escribió el primer artículo "Flujo de información entre Redes
amplias de comunicación" sobre tecnología de comunicación por cable
mediante conmutación de paquetes, sentando así las bases para la comunicación
entre computadores. En 1964 J.C.R. Licklider abandona ARPA y marcha al MIT para
trabajar junto a W. Clarck. Gracias a esta colaboración se publica "Online
Man Computer Communication" donde presentan la necesidad de la
colaboración a través del uso de computadoras. Un año después, P. Barand
realiza la primera propuesta realmente viable para la utilización de redes de ordenadores
basando su comunicación en la conmutación de paquetes, con el patrocinio de
ARPA, un año después, dos máquinas situadas en el MIT y en System Developmen
Corporation de Santa Mónica se unen mediante una línea dedicada cuya velocidad
de transmisión era de 1200bits por segundo. El ordenador del MIT se denominaba
XT-2 y el de Santa Mónica AN/FSQ-32.
A partir de
la publicación en 1966 de "Towards a Cooperative Network of
Time-Shared" (Hacia una red cooperativa de computadoras de tiempo
compartido) por parte de L.G. Roberts del MIT, se sientan las bases para la
creación de ARPANET (red de computadores de ARPA) y de la primera red de
ordenadores. Tres años después y tras la creación de la primera interfaz para
enrutar la comunicación entre distintos nodos (router) el IMP (interfaz Message Processor, Interfaz de mensajes para
procesadores), se construye ARPANET, primera red de computadores, constituida
por cuatro nodos situados en la Universidad de California-Los Ángeles, el
Stanford Research Institute, la
Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Utah. La primera
comunicación se produjo entre Stanford y UCLA el 20 de octubre de 1969,
exactamente tres meses después de que el hombre pisara por primera vez la luna.
Se había dado el primer paso para la mayor revolución tecnológica del siglo XX.
Internet, la comunicación entre computadoras, el correo electrónico, el
teletrabajo, la videoconferencia, son elementos que se han integrado en nuestra rutina y que van a
provocar la mayor revolución cultural que haya expedientado la humanidad en el
siglo XXI.
Cuando el primer sistema de comunicaciones ya resultaba obsoleto, se creó
el protocolo TCP/IP, que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como
estándar dentro de las redes informáticas, algunas sostienen que el protocolo
TCP/IP, cuya característica principal es poder compartir información entre
redes muy distintas entre sí, es la verdadera Internet.

De todos modos, aunque no haya consenso total sobre cuál fue el hecho que
le dio origen a lo que hoy conocemos como Internet, es indudable que aquella
primera red Arpanet, que nació hace 35 años, fue el inicio de lo que hoy podemos llamar
“Internet: la autopista de la información”.
¿Quién invento la internet?
Ventajas y desventajas de conectarse a
una Red informática
En la actualidad una red nos permite
realizar infinidad de operaciones desde buscar y compartir información, juegos
en línea y estar comunicados con las redes sociales, a pesar de todos estos
servicios la red tiene sus ventajas y desventajas.
Las ventajas de una red son:
- Gran facilidad para la comunicación entre
distintos usuarios.
- Con el uso de internet se puede encontrar todo
tipo de información y realizar operaciones de todo tipo como pagos,
compras, registros, etc.
- Organización de grupos y recursos en un
ambiente de trabajo.
- El uso compartido de software y hardware, como
lo son las impresoras y bases de datos.
- Nos ahora tiempo y dinero, por ejemplo, con
una sola red telefónica se pueden conectar más de 2 computadoras a la vez
con el uso de los Routers
- Se puede usar una red como un medio de
seguridad.
Las desventajas de una red son:
- Estar expuestos a ataques de virus
informáticos o piratas informático (Hackers).
- Gastos de mantenimiento si se dispone de más
de una red.
- Ciertas páginas de internet pueden pedir
información personal como E-mail, teléfono, dirección entre otros datos
personales.
- La avería de un hardware o el mal tiempo en
caso de una red satelital puede ocasionar perdida de conexión e información.
- Mientras más equipos estén conectados a la
red, el rendimiento se ve disminuido.
- Si se crea una red inalámbrica sin protección
cualquiera podría conectarse a esta red sin haber sido autorizados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario